Tierra indomita y desconocida, realmente, poco sabemos acerca de Japon y sus gentes y costumbres.
Personalmente, me siento atraido y fascinado por su cultura, su metodologia y su forma de vida.
Desde tiempos remotos ha sido una sociedad fuertemente estructurada, lo cual, cierto es, dio lugar a mucha desigualdad, pero que les valio para afrontar y superar el paso del tiempo como una nacion fuerte y bastante avanzada.
A esta tierra le debemos grandes pensadores y avances tecnologicos y culturales, a estos ultimos me gustaria referirme.
Muchos ven la ferrea disciplina y estratificacion social, que hasta hace relativamente poco aun se mantenia, como algo negativo, yo en cambio, lo veo algo muy positivo. Cada cual tenia su lugar, su cometido y lo desempeñaba. Hasta el siglo XIX, Japon se mantuvo "en cuarentena", sin permitir que influencias extranjeras desvirtuaran e intoxicaran su cultura y sus valores, ¡con dos cojones!. La globalizacion es para aquellos que no sienten su pais,que no valoran su cultura ni la herencia de sus antepasados.
Todo lo contrario sucede alli, donde el recuerdo de la historia, el valor del pasado y su poder instructivo y el respeto por sus mayores, son parte indivisible de su vida.
El resto del mundo podria aprender bastantes cosas si asimilara esos conceptos tan sumamente importantes y tan olvidados en occidente.
Antes de que los Gaijin invadieramos sus tierras, considero que su cultura era mucho mejor que la nuestra, y pese a nuestra influencia, aun se mantiene en gran medida.
Personas como los samurais, personificaban unos valores encomiables y dignos de figurar en las enseñanzas de todos los paises. Defendieron y dieron la vida por su pais...
Pero toda esta chorrada subjetiva biene a tenor de los ultimos acontecimientos acaecidos en Japon.
El maremoto, que produjo el tsunami, que ha asolado gran parte del norte de la isla y ha dejado miles de victimas. El horror y la desesperacion porpias de tales sucesos apenas se han dejado notar entre las gentes de este pueblo, que aun acostumbradas a los temblores sismicos, no estaban preparadas para lo que les vino encima y aun asi, han dado un claro ejemplo al mundo de como manejar una catastrofe de tal envergadura, no solo por parte de las fuerzas del orden, de rescate o de sus dirigentes, sino, sobre todo, de sus gentes, personas normales que han sabido mantener la calma, guardar la compostura y asi, aportar su pequeño granito de arena a no empeorar una, de por si, desastrosa situacion. Todo un ejemplo de civismo y consideracion. Yo les aplaudo, y animo al los demas a que aprendan algo de esa situacion.
Esto ha sido un brevisimo y, como he dicho antes, subjetivo resumen de mis ideas en este tema, pero me canso de escribir jeje. Os voy a dejar con algo que en su dia, marco mi vida y cambio su rumbo.
Un saludo y nos vemos.
Bushido (Camino del guerrero)
Estos son los siete principios que rigen el código de Bushido, la guía moral de la mayoría de samurais. Sed fieles a él y vuestro honor crecerá. Rompedlo, y vuestro nombre será denostado por las generaciones venideras.
1. GI - Honradez y Justicia
Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
2. YU - Valor Heroico
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
3. JIN - Compasión
Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
4. REI - Cortesía
Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.
5. MEYO - Honor
El Auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
6. MAKOTO - Sinceridad Absoluta
Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de "dar su palabra." No ha de "prometer." El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y Hacer son la misma acción.
7. CHUGO - Deber y Lealtad
Para el samurai, haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya. Cuidado con el camino que sigues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario